Certificación energética de una vivienda según sus materiales de construcción.

Los nuevos códigos de energía para edificios, comprenden los requisitos de eficiencia energética para edificios de nueva construcción o rehabilitados. Estos requisitos pueden aplicar a la dotación y / o sistemas de construcción; y pueden cubrir usos finales tales como calefacción, ventilación, aire acondicionado, iluminación y calentamiento de agua.

Teniendo en cuenta los impactos ambientales y climáticos de los códigos de construcción, es importante hacer un seguimiento de todas las transformaciones clave que suceden a nivel nacional, tales como los equipos de climatización  en Madrid.

Consumo

Los ventiladores, son los aparatos más olvidados cuando la gente piensa acerca de la reducción del consumo de electricidad en su casa. La mayoría de la gente se centra en la iluminación para fijar sus altas facturas de electricidad, pero los ventiladores consumen mucho más que los focos. Para dar una perspectiva de esto, podemos decir que un ventilador de techo consume 75 vatios, en comparación con una luz de tubo regular que consume 55 vatios.

También un ventilador de techo se utiliza durante el día, así como en la noche, mientras que una luz se utiliza sólo durante la noche. De hecho, en los ventiladores de techo se consume más de dos o tres veces la cantidad de electricidad que las luces. Pero la mayoría de la gente ignora el consumo de energía de los ventiladores al momento de comprarlos, usarlos y recomendarlos.

Los códigos de energía son, en general, una medida regulatoria muy rentable, cuyos beneficios pueden ir mucho más allá de los ahorros de energía.

Adoptar, implementar y hacer cumplir los códigos, requiere procedimientos rigurosos por parte de las autoridades. Es lamentable el hecho de que se acepte que el cumplimiento de los códigos de energía de un edificio, se lleve a cabo con menos rigor en comparación con otros reglamentos de construcción, tales como la integridad estructural y la seguridad contra incendios.
La climatización de nuestro hogar, afecta directamente a la factura eléctrica, ya que estas serán sumamente elevadas y no nos permitirán ahorrar lo suficiente en costes. Por si fuera poco, debemos recordar que además de afectar a nuestros bolsillos, el abuso en electricidad también afecta al medio ambiente.