Los aires acondicionados, al igual que el resto de los electrodomésticos que tenemos normalmente en nuestras viviendas, tienen una determinada vida útil. Es decir, a medida que pasa el tiempo y se usan, es necesario renovarlos. El problema es que suele ser difícil saber cuándo hacerlo.
Por lo general, la durabilidad de un aire acondicionado es de entre 10 y 15 años. A pesar de esto, el tiempo de vida útil puede variar con base en el uso y el cuidado que se le haya proporcionado a lo largo del tiempo. De igual manera influye la marca, tipo de equipo y, sobre todo, las horas diarias en el que se encienda. Sin embargo, no es descabellado que tras 10 años comiencen a aparecer fallos.
De ser así, es pertinente consultar a un técnico y ver si es necesario cambiar de aparato. Incluso si no muestra fallos aparentes, tras 12 años es bueno consultar a un profesional porque es posible que sin notarlo ya no trabaje con la misma eficiencia.
Factores que afectan la vida útil del aire acondicionado
Como con casi todos los electrodomésticos, el uso prolongado, la marca y calidad y el tratamiento y mantenimiento que se le dé, afectan la vida útil de un aire acondicionado. Veamos esto con detenimiento.
1.- El mantenimiento y la limpieza
Una correcta rutina destinada a la conservación del equipo alarga considerablemente la durabilidad de un sistema de aire acondicionado. Acciones tan básicas como la limpieza regular de los filtros y la visita periódica de un especialista para realizar una revisión y mantenimiento más profundo al menos dos veces al año son esenciales para conservar todo el sistema en buen estado por más años.
Si con el paso del tiempo no has efectuado este mantenimiento correcto de manera sistemática, la eficiencia y rendimiento de tu sistema de aire acondicionado pueden verse comprometidos, disminuyendo su durabilidad, elevando los gastos en energía y no dándote el confort térmico necesario.
2.- La frecuencia de uso
La durabilidad de un aire acondicionado también está muy reñida con las horas de uso diario a lo largo de los años y la regularidad de su uso. No es lo mismo encenderlo en verano solamente que a lo largo de todo el año. Si además tiene modo calor, se suma más tiempo encendido.
La durabilidad de un equipo disminuirá si se emplea de manera constante durante todo el año. Sin embargo, si este permanece apagado en épocas poco calurosas requerirá mantenimiento adicional porque un equipo apagado muchos meses puede requerir atención especial. Lo mismo si se usa como calefacción en invierno.
3.- Calidad del aparato
La calidad de un aparato de aire acondicionado influye en su vida útil. Veamos en esta tabla los años con respecto a la gama del equipo:
| Equipo | Durabilidad |
|---|---|
| Gama baja | 5 a 8 años |
| Gama media | 8 a 12 años |
| Gama alta | 12 a 15 años |
Señales de que es momento de cambiar el aire acondicionado
Es importante sustituir un sistema de aire acondicionado para conservar un entorno confortable y eficaz en tu casa. Estos son 7 indicativos de que es hora de hacerlo:
- Antigüedad: si tu aire tiene entre 12 y 15 años es hora de cambiarlo a menos que un técnico experto te diga lo contrario.
- Bajo rendimiento: si no enfría aunque haya recibido mantenimiento anual de forma rutinaria, es señal de que hay que reemplazar el aparato.
- Averías constantes: si tus equipos fallan con frecuencia es posible que ya su vida útil haya llegado a su fin y necesites uno nuevo.
- Aumento en la factura de electricidad: un aire acondicionado averiado gasta más energía. Obviamente, puede haber otras causas de este consumo elevado. Pero si tus aires tienen más de 12 o 15 años y observas este patrón sin haber alterado el uso de la electricidad es un indicativo claro de que hay que comprar nuevos equipos.
- Uso de gas refrigerante no permitido: la ley actual es severa con esto, si tu aire acondicionado no usa el gas autorizado, debes comprar uno correcto.
- Ruidos excesivos y olores extraños: los sonidos no comunes, junto con olor desagradable o a humedad revelan que el aparato de aire ya cumplió su misión.
- Avances tecnológicos: cada día salen al mercado aires acondicionados modernos, con menos ruido, menos consumo de energía, más amigables con el medio ambiente y que te ofrecen más confort todo el año porque incluso son a la vez sistemas de calefacción.
Pide presupuestos para instalar un aire acondicionado nuevo
Llegado a este punto ya sabrás si necesitas cambiar tus equipos de climatización. En nuestra web puedes contactar con expertos para que te asesoren en la materia.
La enorme ventaja es que podrás saber qué equipo es el mejor para ti al pedir un presupuesto para la instalación de un aire acondicionado completamente nuevo, con la mejor tecnología y mayores funcionalidades.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta cambiar el aire acondicionado?
Los precios van a depender del tipo de equipo (split, multi split, de conductos o cassette), las frigorías, el tamaño y el uso (doméstico, comercial o industrial). Estos pueden oscilar entre 550 y 3.000 euros.
¿Es más rentable reparar o reemplazar un aire acondicionado viejo?
Comprar uno siempre es más rentable a la larga. Puede ser que una reparación puntual salga más barata, pero se volverá a averiar una y otra vez. Si a eso le sumas el gasto de energía de un equipo que no sea eficiente, lo mejor es comprar un aparato nuevo.
¿Qué mantenimiento básico puedo realizar para prolongar la vida útil del equipo?
Limpieza de filtros, limpieza exterior de las unidades y uso consciente sólo cuando es necesario. Además, llamar a un técnico al menos dos veces al año para revisiones alarga la vida útil.